RELECTURA DE «LA GRAN NACIÓN» DE JEAN THIRIART

octubre 25, 2008

POR UNA EUROPA LIBRE
RELECTURA DE «LA GRAN NACIÓN» DE JEAN THIRIART
de Adriano Scianca

de Orion 236, mayo 2004; y la Nazione Eurasia diciembre 2004

La cultura no conformista europea posterior a 1945 presenta pocas figuras verdaderamente fundamentales. Una de éstas es seguramente Jean Thiriart, distinguido padre del europeismo nacional revolucionario. Thiriart ha contribuido de forma esencial en la formulación de los temas centrales de nuestra visión del mundo, basta pensar en el mito de la Europa unida, aliada de los pueblos del Tercer Mundo y enemiga irreductible de los USA o en la definición del concepto de “mundialismo” término del cual el ideólogo belga fue probablemente también el inventor. Releer a Thiriart, hoy en 2004, cuando la anaconda estadounidense rodea Eurasia y se oyen, cada vez más alto, los cantos embaucadores de las sirenas del “choque de civilizaciones” es casi un deber. Para descubrir nuestras mejores raíces, para echar una mirada revolucionaria sobre el presente y sobre el futuro y para volver a ser, nietzscheanamente, buenos europeos. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

EUROPA HASTA VLADIVOSTOK (Jean Thiriart, Agosto 1992)

octubre 25, 2008

Historia y Geopolítica
La Historia conoció las ciudades-Estado: Tebas, Esparta o Atenas; más tarde Venecia, Florencia, Milán, Génova,… Hoy conoce los Estados territoriales: Francia, España, Reino Unido o Rusia. Y al fin descubre los Estados continentales, como los Estados Unidos de América, la actual China y la URSS de ayer (1)
La Europa de hoy atraviesa un periodo de transformaciones. Debe pasar del estadio, más o menos estable, de los Estados territoriales al estadio del Estado continental. Para la mayoría de la gente esta transición está obstaculizada por la inercia mental, por no hablar de la pereza de ánimo.
Lee el resto de esta entrada »

JEAN THIRIART, EL LENIN DE LA REVOLUCIÓN EUROPEA

octubre 25, 2008

René Pellissier

Articulo aparecido en Le Partisan Européenne, número 9 enero 1987, y publicado en “La Nazione Europea”. Febrero 2005

Cofundador del Comité d’Action de Défense des Belges à l’Áfrique (CADBA), constituído en julio de 1960, inmediatamente después de las violaciones de Leopoldvlile y de Thysville, de las que fueron víctmas los belgas de Congo y cofundador del Mouvement d’Action Civique que sucedió al CADBA, el belga JeanThiriart, en diciembre de 1960, lanzó la organización Jeune Europe, que durante varios meses será el principal sostén logístico y base de retaguardia de la OAS-Metro.


Hasta aquí, parecería nada más que la trayectoria, en definitiva, clásica de un personaje de la derecha más extrema.
Lee el resto de esta entrada »

La Europa-estado y la Europa-nación se harán contra los USA

octubre 25, 2008

Traducido por Diego Urioste

La construcción europea nacida del tratado de Roma (25 de Marzo de 1957) debe conducir al Europa-Estado. Es una construcción válida, indispensable y no deberíamos rechazarla por su caracter técnico en nombre del sentimentalismo. La Europa del Mercado Común es positiva. Pero está limitada en sus ambiciones. Apunta a la puesta en marcha de estructuras estatales. Es a la vez mucho y poco. Europa no estará terminada hasta que no sea a la vez estado y nación, es decir estructuras y conciencias.

Somos históricamente los primeros, y los únicos, en haber exprimido la voluntad de realizarla. Nuestra corriente comunitarista es la fuente de donde brotó por primera vez el concepto de nacionalismo europeo. Este es esencialmente diferente, de hecho es diametralmente opuesto al de las Europas hegemónicas (Europa francesa de Bonaparte o de Gaulle y Europa alemana de Hitler) y al de la Europa de las patrias. La diferencia entre Europa-Estado y Europa-Nación es la que existe entre lo inorgánico y lo orgánico, entre la materia y la vida, entre la química y la biología, entre el átomo y la célula. Lee el resto de esta entrada »

Cita de 1964

octubre 12, 2008

“Un racismo del Norte, bajo la hipócrita máscara de un cierto “europeísmo” ya ha sido mortal para Europa una vez, de 1939 a 1945. A ningún precio se puede permitir que se rehaga.»

Jean Thiriart, 1964

Thiriart sobre «La Europa de las Patrias»

junio 20, 2008

Extracto de «Europa, un Imperio de 400 millones de hombres»

3 CONTRA LA EUROPA DE LAS PATRIAS, QUE ES LA SUMA DE LOS RENCORES Y DE LAS DEBILIDADES

No queremos oír ni hablar de la Europa de las patrias, tan cara a los “balcánicos” de la extrema derecha: una especie de capa de frágiles costuras.

Esta Europa de las patrias es, sencillamente, la adición momentánea y precaria de los errores y de las debilidades. Todos sabemos que una suma de debilidades es igual cero o poco más. Los mezquinos nacionalismos se anulan unos a otros, como se anulan los valores algebraicos de signo contrario. Los nacionalistas “cerrados sobre sí” obtienen sus propios valores del odio al vecino o del recuerdo de cualquier cosa. Pretender obtener una fuerza de la suma de todos estos particularismos desconfiados es una contradicción y carece de sentido. Para nosotros la patria es un porvenir en común, no solo un recuerdo del pasado. La Patria costumbre (Bélgica), la patria recuerdo (la Alemania de 1964), la patria herencia (Francia) solo pueden seducir a gentes fatigadas de hábitos conservadores. Lee el resto de esta entrada »

Jean Thiriart, teórico de la revolución europea.

junio 20, 2008

por Christian Bouchet
Pocos son los franceses a los que el nombre de Jean Thiriart les evoque un recuerdo. Desde 1960 a 1969, a través de la organización europea transnacional «Jeune Europe» y el mensual «La Nation Européene» promovió la primera tentativa, inigualable, de creación de un Partido Nacionalista Europeo y Revolucionario y definió claramente en sus escritos lo que forma parte de corpus doctrinal de no pocos movimientos nacionalistas de Europa Lee el resto de esta entrada »

«La revolución nacional-europea y otros escritos»

marzo 9, 2008


«La revolución nacional-europea y otros escritos»
Jean Thiriart

C
olección «Europa Rebelde» / 1
1ª edición, Barcelona, 2002
20×13 cms., 121 págs.
8 págs. interiores con fotografías
Cubierta a dos tintas, con solapas y platificada brillo

PVP: 15 euros
.

Orientaciones

La primera entrega de la colección «La Europa Rebelde» es una interesantísima introducción del que ha sido llamado, con toda propiedad, «padre del nacionalismo revolucionario europeo», fallecido el 23 de enero de 1992 después de una larga actividad política que le llevó a fundar, entre otras organizaciones, Joven Europa.

Índice

¿Quién era Jean Thiriart?
Homenaje a Jean Thiriart (1922-1992), por Robert Steuckers Textos de Jean Thiriart
La revolución nacional-europea:
:: La división de europa fomenta su esclavitud
:: Divisiones horizontales y verticales de Europa
:: Propaganda, publicidad, putrefacción
:: La Europa unitaria
:: La Europa comunitaria
:: La Europa libre
Europa, un acto de inteligencia
Acerca del comunitarismo
La Europa-Estado y la Europa-Nación se formarán contra los USA Anexos
Jean Thiriart entrevista al General Perón
La semilla de Jean Thiriart

Cómpralo aquí 

Entrevista a Jean Thiriart (1983)

marzo 9, 2008

Entrevista a Jean Thiriart

Julio 1983

El presente texto corresponde a la entrevista que Bernardo Gil Mugarza realizó a Jean Thiriart, uno de los principales ideólogos de la Unidad Europea desde un punto de vista socialpatriótico. Son más de un centenar de preguntas a las que Thiriart responde dejando así un documento excepcional donde condensa su pensamiento y su visión sobre el futuro de Europa, teniendo en cuenta, lógicamente, que al estar escrito de 1983, muchas de las consideraciones sólo podían tener sentido en aquella Europa dipolar separada por el Muro de Berlín.

Sin embargo, la esencia del problema europeo sigue en los mismos términos que planteó el autor de «¡Arriba Europa!». De ahí el valor del presente documento.

Habla Jean Thiriart, el pensador de la Nueva Europa. Lee el resto de esta entrada »