Biografía de Jean Thiriart

Jean Thiriart era un teórico de la geopolítica más que un ideólogo, un hombre consagrado a Europa como práctica y no como especulación teórica. En virtud de ello sólo se puede comprender su obra en el contexto histórico en el que se desarrolló. Por eso antes de comenzar el análisis sobre su idea de Europa se hará un breve repaso por su trayectoria política.

Jean Thiriart nació en Lieja (Bélgica) en 1922. En su juventud militó, principalmente, en la extrema izquierda, en grupos como Jeune Garde Socialiste, (Joven Guardia Socialista) Union Socialiste Antifasciste, (Unión socialista antifascista) Fichte Bund, -de tendencia nacional-bolchevique- y en Amis du Grand Reich Allemande, (Amigos del gran Imperio alemán), agrupación esta última favorable a la unificación europea. La filiación a estas asociaciones muestra su temprana inclinación hacia los movimientos socialistas de liberación nacional.

Tras tres años de prisión por colaboracionismo durante la II Guerra Mundial montó un negocio de optometría. Tendrá que pasar más de una década para que Jean Thiriart retome su actividad política. Con motivo de la descolonización del Congo en los años 60 participa en la fundación del Comité d´action et de Défense des belgiens d´Afrique, que se convertiría en el Mouvement d´Action Civique (MAC). Thiriart apoyó estratégicamente a las OAS en Francia, creyendo que ello propiciaría la creación de un movimiento revolucionario europeo.

En 1962 participó con el MAC, movimiento belga, en una reunión en Venecia con representantes italianos, alemanes y británico del Movimiento Sociale Italiano, Parti Socialiste d L´Empire y Mouvement de l´Union respectivamente con la intención de fundar un partido nacional europeo opuesto a Estados Unidos. Sin embargo el nacionalismo de los italianos y alemanes impidió el proyecto europeísta.

El fracaso del proyecto europeo y de las OAS le hizo reflexionar sobre el rumbo que debía tomar el nacionalismo europeo, transformando al MAC en Jeune Europe, de clara vocación europeísta y antiestadounidense. Estableció contactos con China, Yugoslavia, Rumanía, Irak, Egipto y la resistencia palestina con la intención de crear un frente militar antiimperialista en Europa.

En 1968 el gobierno iraquí, egipcio y el partido BAA´TH, arabista y socialista, le invitan a un viaje por los países árabes progresistas. Durante el mismo participó en la apertura del Congreso de la Unión Socialista Árabe, presidido por Nasser y estableció importantes contactos con distintos líderes árabes para la construcción de las Brigadas Europeas, un movimiento de liberación con vocación europeísta. Pero el rechazo del gobierno iraquí lo impidió.

En 1969 Jeune Europe desaparece como organización debido a que no consiguió crear un sólido movimiento europeísta. A partir de esta fecha y hasta 1981 se vuelca en sus actividades profesiones como optometrista, ejerciendo las más altas funciones: presidente de la Sociedad de Optometría de Europa, Presidente de la Unión Nacional de optometristas y ópticos de Bélgica, presidente del Centro de Estudios de Ciencias ópticas y aplicadas (CESOA), presidente en el Consejo de la Seguridad Social belga y en varias comisiones de la CEE.

En 1981 un atentado sionista contra sus despachos en Bruselas le incita a retomar los escritos sobre Europa, aunque no de forma activa. No será hasta 1991 cuando retome su actividad política apoyando la creación del Frente Europeo de Liberación (FEL). Tras volver a Bélgica después de un viaje a Moscú en representación del FEL dónde se reunió con la oposición a Yeltsin murió de un ataque al corazón. Era el año de 1992.

Como se aprecia en su trayectoria política y cultural su principal interés fue el surgimiento de una conciencia europea y comunitarista, creando cuadros políticos y estructuras transnacionales apropiadas a tal fin. Creyó que Europa debía organizarse militarmente contra el imperialismo estadounidense[1].


[1] La vocación brigadista de Jeune Europe queda confirmada al comprobar cómo varios de sus militantes ingresaron posteriormente en las Brigadas Rojas. Y de hecho, el primer muerto europeo en el conflicto palestino-israelí, Roger Coudroy, pertenecía a Jeune Europe. ALTERNATIVA EUROPEA, De Joven Europa a las Brigadas Rojas, en Centro de Estudios Euroasiático. Disponible en www.cee.110mb.com/038_dejoveneurop.pdf [Consultado 1-6-2009]

G.V.C.

Anuncio publicitario

Una respuesta to “Biografía de Jean Thiriart”

  1. JOSÉ ANTONIO Y FRANCO TRADUCIDOS AL RUSO EN UN PROYECTO GEOPOLÍTICO EURO-RUSO « Blog de Xavier Casals Says:

    […] Ultrapatriotas, aunque el lector puede orientarse al respecto con el blog que exalta su figura: https://thiriart.wordpress.com/about/ Seguiremos, pues, con atención estos contactos […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: